Estreptococo beta agalactiae positivo

El Estreptococo agalactiae del grupo b es una bacteria comensal que vive en armonía en el cuerpo. Pero al pasar por el canal de parto, si la bacteria está presente en ese momento (un 20% de las veces), hay riesgo de colonización o incluso infección para el bebé.
.
.
¿Se infectan todos los bebés que se colonizan? No.
.
¿Cuál es el riesgo de infección entonces? 1 bebé de cada 5000 en mujeres sanas de bajo riesgo.
.
¿Y el riesgo de muerte? 1 bebé de cada 39.682 en bebés a término de madres de bajo riesgo (Bevan et al 2019).
.
En España se realiza un cribado universal con la intención de reducir infecciones y muertes por esta causa. Pero además de ser poco fiable porque la bacteria es cambiante, necesitamos dar antibióticos profilacticos a 24065 – 32087 mujeres para evitar 1 muerte de infección temprana.
.
Y los antibióticos no están exentos de riesgo. Una reacción alérgica severa ocurre entre 1 de cada 2000 casos y 1 de cada 10000.
.
La revisión Cochrane sobre este tema es del año 2014 y concluía ya que la administración rutinaria de antibióticos no está basada en evidencia de calidad ni conclusiva. Pocos estudios, sesgados y antiguos. La revisión encontró que la profilaxis no reducía la mortalidad pero si las infecciones tempranas.
.
A día de hoy, con todos los datos disponibles, debemos tener claro que esta práctica debe ser examinada y estudiada en profundidad para asegurar que no estamos causando más daños que beneficios a las madres y sus criaturas.
.
En otros países no se realiza el cribado universal sino que administran los antibióticos solamente en caso de que se presenten factores de riesgo.
.
.
Laia Casadevall, matrona.
.
.
.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *